La
palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "tele"
(distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se
refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. Este
término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el
Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
El
Día Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de
la fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las
Naciones Unidas

Es
a mediados del siglo XX donde la televisión se convierte en bandera tecnológica
de los países y cada uno de ellos va desarrollando sus sistemas de TV
nacionales y privados. En 1953 se crea Eurovisión que asocia a varios países de
Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. Unos años
más tarde, en 1960, se crea Mundovisión que comienza a realizar enlaces con
satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo.
La
producción de televisión se desarrolló con los avances técnicos que permitieron
la grabación de las señales de vídeo y audio. Esto permitió la realización de
programas grabados que podrían ser almacenados y emitidos posteriormente. A
finales de los años 50 del siglo XX se desarrollaron los primeros
magnetoscopios y las cámaras con ópticas intercambiables que giraban en una
torreta delante del tubo de imagen. Estos avances, junto con los desarrollos de
las máquinas necesarias para la mezcla y generación electrónica de otras
fuentes, permitieron un desarrollo muy alto de la producción.
Ya
en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color.
En 1940, el mexicano Guillermo González Camarena patenta, en México y EE.UU.,
un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.
En
1948, Goldmark, basándose en la idea de Baird y Camarena, desarrolló un sistema
similar llamado sistema secuencial de campos. El éxito fue tal que la Columbia
Broadcasting System lo adquirió para sus transmisiones de TV.
El
siguiente paso fue la transmisión simultánea de las imágenes de cada color con
el denominado trinoscopio. El trinoscopio ocupaba tres veces más espectro
radioeléctrico que las emisiones monocromáticas y, encima, era incompatible con
ellas a la vez que muy costoso.
A
continuación se muestra los primeros modelos de televisión y como han ido
evolucionando:
· -1928
Baird
· - Andrea
1F5
· - Admiral
19A111
· - RCA
21
· - Zenith
1974
· - En
los años 90 los televisores de proyección comenzaron a ser vendidos
· -Hoy
en día los televisores son cada vez más innovadores.
I INFORMACIÓN RELACIONADA:
-http://radioytelivision.blogspot.pe/
-http://jokaequiposdigitales.blogspot.pe/
-http://radioytelivision.blogspot.pe/
-http://jokaequiposdigitales.blogspot.pe/
Estás hablando estupideces rctmr
ResponderEliminar